Colocar una cámara de Renderworks
Herramienta |
Conjunto de herramientas |
Cámara de Renderworks
|
Visualización |
La herramienta Cámara de Renderworks define una vista de cámara y permite activar una cámara en particular, lo cual facilita la modificación de la vista. Puede definir atributos específicos como distancia focal de la cámara, campo de visión, altura y proporción de altura/anchura, así como los efectos de cámara de Renderworks, tales como profundidad de campo, exposición, resplandor, viñeteado y aberración cromática al renderizar en los modos de renderizado Renderworks de calidad final o Renderworks personalizado. Puede usar algunos efectos de cámara con el modo de renderizado Matizado.
Encontrará varios recursos predefinidos de cámara de Renderworks con parámetros para configurar efectos como luz del día o iluminación interior baja en las bibliotecas Vectorworks del Administrador de recursos.
Pasos para insertar una cámara de Renderworks:
Haga clic en la herramienta.
Haga clic en el cursor en la capa de diseño para especificar la ubicación de la cámara. Haga clic nuevamente para indicar el tiro de cámara. La primera vez que se usa la herramienta en un archivo se abre un cuadro de diálogo de propiedades. Configure los parámetros predeterminados. Los parámetros pueden ser editados más adelante desde la paleta Información del objeto.
Puede crear sus propios recursos de cámara prestablecidos para uso posterior convirtiendo una cámara en un símbolo tcon Convertir en grupo seleccionado en el cuadro de diálogo Crear símbolo (consulte Crear definiciones de símbolo). Tras insertar el símbolo, queda desagrupado y se lo inserta como objeto de cámara de Renderworks que puede modificar según sea necesario.
Haga clic para mostrar/ocultar los parámetros.Haga clic para mostrar/ocultar los parámetros.
Parámetro |
Descripción |
Altura de cámara |
El parámetro define la altura de la cámara. Si también indica un valor del eje z para la cámara, la altura total será la suma de la altura del eje z más la altura de la cámara. |
Mirar a altura |
Úselo para indicar la altura del tiro de cámara. Si también indica un valor del eje z para la cámara, la altura total del tiro de cámara será la suma de la altura del eje z más la altura del tiro de cámara. |
Vista superior/plano |
Cambia a una vista Superior/plano de la cámara. |
Activar vista de cámara (aparece cuando ninguna cámara está activada) |
Cambia la vista de documento a la vista de cámara y presenta el indicador de visor de la cámara activa, vincula la cámara a la vista de documento actual para que herramientas de vista (como el Control de vista en pantalla y las herramientas Sobrevolar y Paseo) afecten la cámara, y activa los efectos de cámara de Renderworks al renderizar en modos de render Calidad final de Renderworks o Renderworks personalizado. La cámara también puede ser activada haciendo doble clic en ella con la herramienta Selección y desde la paleta Visualización; consulte Administrar luces y cámaras con la paleta Visualización. Use la característica múltiples paneles de vista (consulte Usar múltiples vistas de dibujo) para ver la cámara en una vista de cámara en primera y en tercera persona simultáneamente. Cuando las vistas están vinculadas, la vista de cámara se actualizará en tiempo real cuando el objeto de cámara de Renderworks es editado. |
Desactivar cámara (aparece cuando una cámara es activada) |
Desvincula la cámara desde la vista actual para que herramientas de vista no afecten la vista de cámara, quita el indicador de visor de la cámara activa, y desactiva los efectos de cámara al hacer render en modos de render Calidad final de Renderworks o Renderworks personalizado. La cámara también puede ser desactivada cambiando la vista para que la cámara ya no esté activa (por ejemplo, cambiando a vista Superior/Plano o cambiando visibilidades de capa para que la capa de la cámara ya no esté activa) o desde la paleta Visualización; consulte Administrar luces y cámaras con la paleta Visualización. |
Coincidir a vista actual |
Úselo con una vista tridimensional para reposicionar una cámara seleccionada pero desactivada para que la vista nueva de la cámara sea idéntica a la vista tridimensional actual. La ubicación y orientación de la cámara cambian para coincidir con la vista activa, sin cambios en los demás parámetros de cámara. Como alternativa, escoja una cámara desactivada en la paleta Visualización. Luego haga doble clic y seleccione Ajustar vista actual desde el menú de contexto. |
Haga clic para apuntar la cámara
|
Haga clic en el cursor para apuntar la cámara elegida al punto seleccionado en el dibujo; el cursor cambia de aspecto para indicar que la operación está activa. Haga clic en el cursor en el dibujo para apuntar la cámara. |
Ajustar vista de cámara |
Abre el cuadro de diálogo Controles de vista de perspectiva para afinar los controles de vista de cámara (consulte Ajustar la vista de cámara de Renderworks) |
Proyección |
Seleccione proyección en Perspectiva, Perspectiva de dos puntos u Ortogonal para la vista de cámara. Las vistas en perspectiva crear una vista en perspectiva recortada o no recortada (normal o dos puntos) del modelo desde la vista de cámara. Si Perspectiva de dos puntos es seleccionado, restringe la cámara a esta proyección, incluyendo durante cambios realizados con las operaciones Hacer clic para apuntar cámara y Afinar vista de cámara desde la paleta Información del objeto. Ortogonal es más útil para una vista de elevación (por ejemplo, una vista de elevación distorsionada de un edificio que no está en una vista estándar). Los parámetros que puede usar dependen de la proyección que escoja. |
Modo de render |
Úselo para escoger el modo de renderizado de la vista de cámara tridimensional. |
Proporción de aspecto |
Úselo para definir la proporción de altura/anchura de la ventana de escote de la perspectiva. También puede ajustar la ventana de escote al tamaño de página o a una proporción de altura/anchura a la medida. |
Aspecto personalizado |
Si escoge Aspecto personalizado, indique la proporción de altura/anchura deseada. |
Para tamaño de película de |
Especifica el tamaño de la película de la cámara, y determina la longitud focal de la cámara (no tiene efectos sobre la vista de la cámara). |
La longitud focal es |
Muestra la longitud focal de la cámara, según el tamaño de la película. |
Campo visual |
El parámetro especifica el ángulo de visión. Use el punto de control para definir el ángulo de visión en la cámara bidimensional con el ratón. |
Para PPP de |
Calcula el tamaño del píxel cuando se exporta la vista de cámara (no tiene efecto sobre la vista de cámara). |
El tamaño de píxel es |
Muestra el tamaño del píxel según la configuración de PPP. |
Porcentaje de escala del recorte de fotograma |
Ajusta a escala el tamaño del marco de ventana de ajuste cuando se encuentra en una proyección de perspectiva con ajustes y también ajusta a escala la distancia de perspectiva. Como resultado, tanto el marco de ajuste como el dibujo aparecen a escala. |
Ángulo de inclinación izquierdo/derecho |
Inclina la cámara hacia la izquierda o hacia la derecha para una perspectiva más precisa. |
Nombre de cámara |
El parámetro da un nombre a la cámara, que puede mostrar u ocultar en la vista bidimensional. Mueva el punto de control del texto del nombre de la cámara para ajustar la posición del nombre. |
Presentación de cámara |
Seleccione un modo de presentación de la cámara; el nombre de la cámara solo aparece en vista bidimensional. Ninguno: oculta la cámara en vista 2D y 3D y oculta el nombre de la cámara. 2D: muestra la cámara en vista 2D, pero en vista 3D oculta el nombre de la cámara y la cámara. 3D: muestra la caja acotante de la ventana de escote en perspectiva de la cámara en vista bidimensional; muestra la cámara en vista tridimensional y oculta el nombre de la cámara. 2D + 3D: muestra la cámara en vistas 2D y 3D, pero oculta el nombre de la cámara. Nombre 2D+: muestra la cámara y el nombre de la cámara en vista 2D, pero oculta la cámara en vistas 3D. Nombre 3D+: muestra la cámara en vista 3D, muestra el nombre de la cámara en vista 2D, pero oculta la cámara en vista 2D (en su lugar, muestra un lugar geométrico). Nombre 2D+ 3D+: muestra la cámara y el nombre de la cámara en vista 2D, y muestra la cámara en vistas 3D. La vista de cámara tridimensional muestra la caja acotante de la vista de la cámara, la línea de vista y el tiro de cámara. Si muestra una cámara en una vista tridimensional, facilita su selección durante el desarrollo del diseño. Puede ocultarla después hasta la presentación final. |
Actualizar vista 3D automáticamente |
Si escoge esta opción, la herramienta autoactualiza la vista de cámara tridimensional con cada cambio de parámetro. Si trabaja con modelos complejos, deseleccione el parámetro antes de efectuar una serie de cambios de parámetro y vuelva a escoger Actualizar vista 3D automáticamente o pulse Mostrar vista de cámara para actualizar la vista de la cámara con los cambios de parámetro que haya hecho. |
Centrar vista 3D automáticamente |
Úselo para autocentrar la vista al pulsar Activar cámara o al pulsar la cámara dos veces. |
Efectos de cámara de Renderworks |
Los efectos de cámara de Renderworks especificados siempre son mostrados en modo de render Calidad final de Renderworks y son controlados por el usuario para el modo de render de Renderworks personalizado (consulte Opciones personalizadas de Renderworks) y para los estilos de Renderworks (consulte Crear estilos de Renderworks). Como los efectos dependen de la cámara, active primero esta para ver los efectos en el renderizado. Puede usar algunos de los efectos de cámara en el modo Matizado. Si la cámara de Renderworks determina la vista, los efectos de cámara reemplazan la configuración de las opciones de Matizado. |
Profundidad de campo |
El parámetro usa las opciones de profundidad de campo. Profundidad de campo es el área donde los objetos se ven relativamente nítidos mientras que el resto de la imagen se ve borrosa. |
Número f |
Escoja un valor o elija el número f preferido. El número f determina el difuminado de los objetos fuera de foco respecto a la distancia focal. Mientras mayor sea el número f, más profundo será el campo de profundidad. En consecuencia, los objetos se verán cada vez menos borrosos.
|
Apertura personalizada (f/x) |
Si definió el número f con el valor Número f preferente, indique un valor igual o mayor a 0,01. |
Distancia focal |
Especifique la distancia focal numéricamente o haga clic en Hacer clic para configurar distancia focal para determinarla según los objetos del dibujo. La distancia focal es el punto donde los objetos se ven más nítidos delante de la cámara.
|
Haga clic para establecer distancia focal
|
Haga clic para definir la distancia focal basada en objetos en el dibujo; el cursor cambia para indicar que la operación está activa. Haga clic en el dibujo para establecer la distancia. |
Forma del iris |
Escoja la forma del iris. Los objetos brillantes que están fuera de foco y lejos del lente aparecen borrosos y toman la forma del diafragma del iris.
|
Exposición |
El parámetro usa las opciones de exposición. Exposición es la cantidad de luz que llega a la película o al sensor. |
Velocidad de película ISO |
Escoja una velocidad de película ISO. El valor ISO es la sensibilidad de la película o del sensor a la luz. Si usa valores más altos, obtendrá imágenes más brillantes.
|
Velocidad de obturación |
Escoja la velocidad de obturación o escoja una velocidad de obturación preferente. La velocidad de obturación indica el tiempo durante el cual el obturador está abierto. Tanto más breve es el tiempo de obturación, menos luz llega al sensor o a la película.
|
Velocidad personalizada (s) |
Si usa la opción Velocidad de obturación preferente para el parámetro Velocidad de obturación, indique el valor preferido. |
Resplandor (%) |
Indique el porcentaje de resplandor; la aplicación acepta los valores superiores al 100 %. El resplandor circunda las áreas más brillantes de una imagen con un halo brillante y aumenta la sensación de brillo de las fuentes luminosas.
|
Intensidad de viñeteado (%) |
Indique un porcentaje de intensidad del viñeteado; la aplicación acepta los valores superiores al 100 %. El viñeteado encierra la imagen con un círculo oscuro hasta los bordes.
|
Desplazamiento de viñeteado (%) |
Indique el porcentaje de desplazamiento del viñeteado que desee.
|
Aberración cromática (%) |
Indique el porcentaje de aberración cromática deseado; la aplicación acepta los valores superiores al 100 %. La aberración cromática consiste en el efecto de colores de luz distintos debido a la refracción del lente a ángulos diferente. Por lo general, se produce en las regiones borrosas.
|